Los consejos consultivos de Aguas noroccidentales y de pelágicos piden entrada en el grupo de…
¿Por qué la falta de enseñanzas de náutica en A Mariña?
¿POR QUÉ A MARIÑA ES LA ÚNICA GRAN ÁREA PESQUERA DEL NOROESTE ESPAÑOL SIN ENSEÑANZAS DE NÁUTICA?
Celeiro pide ciclos de FP en Viveiro para formar el personal titulado que tanto necesitan su flota y la de Burela
Quedaron lejos de las expectativas los resultados de los dos ciclos de formación profesional (FP) dual náutico-pesquera, pioneros en España e impartidos en la Laboral de Culleredo y en barcos de armadores de Puerto de Celeiro. Acabaron 16 de los 18 matriculados, pero solo siguen en la pesca 2. Varían los porcentajes, pero se repite en escuelas e institutos donde preparan patrones o mecánicos. Atraer jóvenes titulados a la flota urge. A los armadores les faltan mandos para sus barcos, y el problema se agravará porque en los próximos años podrían jubilarse 6 de cada 10. Aun siendo una de las grandes áreas pesqueras del noroeste español, A Mariña es la única sin enseñanzas náutico-pesqueras.
¿Por qué? Eso se preguntan la sociedad de armadores Puerto de Celeiro y la Confraría de Pescadores Santiago Apóstolo de Celeiro. No encuentran explicación, sobre todo después de haber comprobado con la FP dual «que es más probable encontrar estudiantes de la rama marítimo-pesquera que realmente se quieran dedicar a la pesca entre los jóvenes de nuestro entorno, donde existe una vinculación con la flota de A Mariña». Así consta en el informe que acompaña su petición de implantar el próximo curso en Viveiro un ciclo medio de FP que prepare patrones de litoral y otro mecánicos navales.
Ahí, en la costa de Lugo, se asientan dos de las principales lonjas europeas, Burela y Celeiro. Juntas mueven casi el 26 % de la facturación y el 23 % de los pescados y mariscos frescos de Galicia, 423 millones de kilos y 1.258 millones de euros en los últimos diez años.
Sin embargo, en A Mariña no pueden formarse mandos de puentes o máquinas. Sus opciones son los centros de Vigo, Ribeira, A Coruña, Ferrol, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa o Vizcaya. Desplazarse «fuera de casa, conlleva dificultades económicas y organizativas para las familias» y, por tanto, es un «desincentivo».
AGRAVIO COMPARATIVO
Celeiro intentan resolver ese «muy evidente agravio comparativo» negociando con la Xunta, concretamente con las consellerías de Educación y de Mar. Aspira a ciclos medios de FP de puente y máquinas en uno de los institutos de Viveiro, el María Sarmiento. «Social y empresarialmente», señala, se corregiría una «desventaja competitiva» de la pesca de A Mariña respecto al resto de Galicia y del Cantábrico.
Las dos entidades marineras de Celeiro se brindan a «facilitar las prácticas» de los alumnos y a «implicarse en su formación». También les ofrecen «una carrera profesional» en sus barcos o ayudarles en «la creación de empresas armadoras» a quienes quieran gestionar su propia embarcación. A eso añade, «el apoyo material, social, organizativo y de divulgación necesario» para acercar las enseñanzas marítimas a A Mariña y su entorno.
2.000 EMPLEOS EN EL AIRE
El tiempo apremia. «Si no se encuentran nuevos patrones para seguir operando las flotas de Celeiro y Burela, podrían destruirse más de 2.000 puestos de trabajo» en un norte lucense muy castigado laboralmente, con las multinacionales Alcoa y Vestas dispuestas a dejar en la calle a cerca de 1.000 empleados. La estimación de los armadores y de la cofradía celeirense resulta de las previsiones de jubilación a corto plazo de unos 40 mandos en Celeiro y de «la misma situación» en Burela. Sin relevo generacional, los barcos «no pueden operar y pierden su trabajo los 16 tripulantes de cada uno de forma directa», más, indirectamente, al menos otros 16 empleos en tierra.
MEJOR EN EL PASADO QUE AHORA
Unos 180 pesqueros de bandera española tienen base en A Mariña, donde operan unos 250, contando los de otros puertos españoles y los de capital español y pabellón francés o británico. En la provincia de Lugo cotizan a la Seguridad Social por el régimen especial del mar unos 1.500 trabajadores, si bien se estima que alrededor de la pesca pivotan 5.000 empleos.
La historia acredita la apuesta del sector pesquero de Celeiro por formar profesionales para su flota y la de puertos vecinos. La empresa de armadores y la cofradía lo recuerdan: en 1942 el pósito creó la Escuela Elemental Profesional de Pesca de Celeiro, de 1999 al 2014 reconvirtieron un pesquero en Aula Tecnológica Marina y del 2002 al 2018 funcionó el Centro Integral de Formación Náutico-Pesquera Vicente Gradaílle, ambos con cursos homologados por Marina Mercante.
Autor: S. S.