Saltear al contenido principal

La primera promoción de capitanes de pesca de Celeiro se lanza a la mar

Parte del alumnado que saldrá con título para gobernar barcos tiene intención de seguir formándose. El ciclo de navegación y pesca de litoral tiene ocho estudiantes interesados y diez armadores para la siguiente hornada

La primera promoción de alumnos del ciclo de FP dual de navegación y pesca de litoral del IES María Sarmiento concluirá este curso su formación práctica y teórica. Estas enseñanzas, que se imparten en un aula habilitada en Celeiro (Viveiro) gracias a la colaboración de las consellerías de Educación y Mar, permiten mandar barcos de palangre en Gran Sol y de arrastre en el litoral Cantábrico noroeste.

Los alumnos, la mayoría relacionados con el mar, proceden de diferentes localidades, desde los municipios costeros de Foz a Marín pasando por Cariño, Celeiro, Xove y O Vicedo, hasta del interior de Guitiriz o las islas Filipinas. El 90% del alumnado ya trabajó en el sector y otros se preparan para hacerlo en el futuro.

Solo una mujer forma parte de esta promoción. Es Mabel Pernas Barro, de Xove, quien asegura que “sempre me chamou moito a atención o mar e gústame. Navegar é o que máis me gusta”. Reconoce que “non tiña pensado enfocarme á pesca, pero ao final si”. Recuerda también que su abuelo trabajó toda la vida en mercantes.

Mabel Pernas: “Sempre me chamou a atención o mar, navegar é o que máis me gusta, se poido quero mandar un barco grande”

La xovense aconsejaría este ciclo “se lles gusta” y se muestra encantada con los tres profesores. Su intención es continuar estudiando para mandar barcos de altura y sacar el título de capitán de pesca. “Agora vou facer as prácticas, pero despois vou seguir estudando. Quero probar de todo e despois irei para onde me queiran”, explica.

Luis Miguel González Heras es de O Vicedo y se apuntó al ciclo porque su familia tenía relación con el mar y el Ejército. “Gústame o mar, é o mellor traballo que tiven ata agora e quero seguir. Xa levo seis anos. Traballei como engrasador, de mariñeiro só fun un mes ao arrastre, o resto do tempo estiven ao espada nun conxelador. Levo oito anos, seis traballados”.

Luis Miguel González: “Gustaríame traballar ao arrastre para estar máis cerca da casa. É unha vida cómoda, tes bastante descanso e cóbrase ben”

Su familia no tiene barco, pero él también prefiere trabajar en uno más grande. Dice que “son máis cómodos para traballar e para vivir, pero para iso hai que seguir estudando. Fago o ciclo porque prefiro a ponte, na máquina xa estiven. Gustaríame traballar ao arrastre, porque se pode estar cerca da casa, e o espada tamén me gusta. É unha vida cómoda, tes bastante descanso e cóbrase ben”, considera.

Andrés Agrelo Pereira, de Guitiriz, no tenía relación con el sector. Su familia es labradora, pero desde niño siempre le gustó el mar. “Fixen varias cousas relacionadas: socorrista de praias e piscinas, e tamén intentei facer nadador de rescate para Salvamento Marítimo. Ao final o socorrismo é un traballo de verán, e para ter un máis serio decanteime por isto. Saíu este ciclo por primeira vez en Viveiro e vin probar. Antes fixen mariñeiro de ponte para mercante, pero non hai moita oferta polo momento en Galicia. Se te formas é máis fácil atopar traballo na pesca e por iso vin para aquí”.

En cuanto acabe el ciclo —le quedan las prácticas que serán de marzo a agosto— pensará si busca trabajo ya o si continúa formándose. “A miña familia apóiame para facer isto. Antes era máis viable ser labrador, pero todos foron buscando outros traballos”.

Andrés comparte la opinión de sus compañeros respecto a que “os barcos grandes son máis cómodos, O traballo pode ser o mesmo, aínda que piden máis titulación, polo que hai que mirar se fai falla sacar un título superior”. Aunque es de tierra adentro, el guitiricense diferencia las clases de barcos: “Hai bastantes tipos, os arrastreiros soen vir todas as semanas a terra, o curso pasado estiven nun pincheiro tres meses, van a Escocia. Se queres estar máis cerca buscas un arrastreiro, se non che importa vaste a outros barcos que botan máis tempo pescando fóra. Hai moitas opcións, vas probando e elixes. Teño que probar diferentes traballos, ver como pagan, se son máis esixentes”, reflexiona.

De su experiencia en Gran Sol asegura que “os tres meses foron bastante interesantes, é algo duro pero tamén é bonito traballar fóra. Ten os seus bens e os seus males, o barco para oito ou dez horas para descargar e despois volve ao mar. Tocoume ir no verán e vas tranquilo”, comenta.

Las limitaciones de los patrones polivalentes

Jesús Rodríguez Lage, que procede de Marín, destaca que el ciclo proporciona “coñecementos e loxicamente un mellor futuro”. Él ya tiene el título de polivalente para litoral, que le permite ejercer como segundo mando en un barco, pero para despachar y capitanear buques de Gran Sol necesita este ciclo, con el que ya podrá ser primer patrón.

El profesor José Antonio Santos añade que “cun polivalente, aínda que teña atribucións, sempre van quedar como segundo patrón. É un título que crece moito, pero ten limitacións importantes. Cando falamos de remuda temos que pensar en todos os postos. Hoxe a lexislación di que o primeiro patrón é responsable do mando e do diario de pesca, e para ser primeiro patrón hai que pasar pola educación. Para iso poden facer este ciclo medio, que chega para mandar os barcos da Mariña e do Ortegal, ou facer un superior. A flota de aquí é homoxénea, ten unha construción parecida, con tonelaxe e eslora semellantes”, precisa. “Polo menos con este ciclo non teñen cortapisas se o día de mañá queren chegar a mandar un barco”, subraya Santos.

Las prácticas del ciclo son remuneradas

Tres docentes imparten el ciclo de navegación, que incluye dos años con prácticas remuneradas a bordo en cada uno de los dos cursos. José Antonio Santos les instruye en guardia de puente y estiba, navegación, maniobra o derecho marítimo, mientras que Ana Fraga les enseña empresas, instalaciones y servicios y despacho. La tercera docente imparte inglés avanzado. Fraga señala que “a maioría amosan moito interese”. Piensa que a ello también contribuye el hecho de que “moitos xa están relacionados co sector, están familiarizados e lévano ben”.

El profesor y directivo del IES María Sarmiento, Ramón Cajoto, destaca que para el instituto vivariense “é unha ensinanza máis, que nos custou moito implantar, pero ao final conseguiuse e estamos moi satisfeitos, sobre todo pensando en que había ese problema da remuda xeracional e porque podemos contribuír a remedialo. A ver se cunhas cantas promocións o solventamos. Esperamos continuar con este ciclo e que a pesca, que tanta riqueza deu a Celeiro e á Mariña, siga adiante”.

En proceso de captación de nuevos barcos

En relación a la continuidad del ciclo, Cajoto señala que “estamos en prazo de captación de novos barcos para a próxima promoción que se preinscribirá en xullo e se matriculará en setembro. Xa temos nove ou dez armadores interesados e imos firmar o convenio, que supón o compromiso de que van coller o alumnado. Por iso empezamos buscando barcos e logo ábrese a matrícula dos alumnos. Os propios armadores xa teñen algún tripulante interesado”.

Cada barco lleva a bordo un alumno, por lo que necesitan suficientes para que hagan las prácticas durante los dos años del ciclo. De momento saben que tendrán al menos ocho estudiantes y también tienen barcos para que puedan hacer las prácticas, pero captan más por si surge más alumnado.

Los barcos interesados tienen su base en los puertos de Cedeira, Burela y Celeiro. Son básicamente de Gran Sol y arrastre de litoral. “Estamos abertos a que armadores doutros portos poidan participar, de toda A Mariña e Ortegal. O outro sitio máis próximo onde poden cursar este ciclo é en Culleredo (A Coruña), onde se fixo unha experiencia, pero non funcionou polas distancias. Celeiro está relativamente ben situado para toda a zona norte”, considera Cajoto.

Desde el instituto vivariense animan a todos los armadores, porque todavía tienen plazas disponibles para apuntar más barcos. Parte de los que participaron en esta primera promoción renovarán y otros son nuevos. “Está tamén en función do espazo e da necesidade que poidan ter”, señala.

El apoyo de la Administración autonómica

La directora territorial de Mar y desde el viernes alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, asegura que este ciclo “es una demanda del sector y la FP tiene que responder a esa demanda”. Recuerda que A Mariña “necesita titulados, sino no hay pesca, no hay futuro”. “Si no hay patrones que lleven los barcos o maquinistas, de poco nos vale tener los barcos en puerto”.

Gueimunde considera que “todos deben aprovechar porque si no tenemos que prescindir de uno de los recursos más importantes de la zona, que es el modus vivendi de muchas familias. Esperemos que todos los armadores se den cuenta de que esto es una respuesta a sus necesidades y lo aprovechen. Esta es la única manera de completar las tripulaciones para mantener la actividad, para tener el relevo que tanto preocupa al sector”.

También señala que “el IES María Sarmiento y la cofradía de Celeiro pensaron que podía ser viable implantar el ciclo, por eso inició Educación los trámites y desde Mar seguimos impulsándolo”.

 

El Progreso – A Mariña – Marita Negrelos
Fotografía: JOSÉ Mª ÁLVEZ

Volver arriba

Puerto de Celeiro utiliza cookies propias y de terceros que permiten mejorar la usabilidad de navegación y recopilar información. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Solo se instalarán las cookies no esenciales para la navegación si acepta esta característica.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Puedes revisar tus preferencias de privacidad para ver las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia y la política de privacidad.

Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies propias de Wordpress. Usada para comprobar si el navegador acepta las Cookies.
  • wordpress_test_cookie

Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_allowed_services

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios